El alarmante efecto secundario de Ozempic


El alarmante efecto secundario de Ozempic


Con ese título me encontré la siguiente noticia:

Y con nada más y nada menos que 1 millón de visualizaciones.

Lo único alarmante es que sea tan sencillo desinformar.

El tan alarmante efecto secundario de Ozempic que causa ceguera ni es un efecto secundario ni tan alarmante.

Me explico.

Me he leído el estudio en profundidad para que tú no tengas que hacerlo. Si, ese estudio que casualmente la noticia ni cita.

Antes de nada: el contexto.

La diabetes (tipo II) y el sobrepreso son un importante problema en las sociedades desarrolladas. Desde 2017 se ha popularizado una nueva serie de fármacos conocidos como agonistas del receptor del "péptido similar a glucagón 1" (GLP-1, por sus siglas en inglés).

El más conocido de estos fármacos es la semaglutida, más conocida por su nombre comercial Ozempic (suministrada por Novo Nordisk), entre otros.

El Ozempic reduce los niveles de glucosa en sangre por varios mecanismos que no vienen a cuento, pero que podría explicar en otro momento si es de interés.

También actúa a nivel cerebral para reducir el apetito, por lo que ayuda a perder peso.

Dada su reciente aprobación y popularización, es normal que estén apareciendo efectos secundarios. Repito, es normal en un fármaco que ha salido al mercado hace relativamente poco tiempo.

A pesar de ello tenemos titulares alarmistas como el de la noticia. ¿Qué tienen de verdad?

El estudio al que se refiere la noticia se titula: Riesgo de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION) en pacientes a los que se prescribió semaglutida (Ozempic).

Se trata de un estudio retrospectivo con 17.000 pacientes. Es decir, han recogido datos ya existentes de pacientes que tomaban Ozempic y han estudiado qué efectos secundarios reportaban.

¿Qué es la NAION? Es una enfermedad que causa pérdida de visión por isquemias o falta de riego sanguíneo en el nervio óptico, que transmite la información desde los ojos al cerebro.

Qué han encontrado en el estudio?

Que existe una asociación, repito, ASOCIACIÓN, entre pacientes que toman semaglutida y el riesgo de padecer NAIOIN.

¿Por qué las palabras que he usado son importantes? Porque correlación no implica causalidad.

En el estudio tomaron datos de 17.000 pacientes.

  • 700 diagnosticados con diabetes tipo II.
  • 980 diagnosticados con obesidad o sobrepeso.

De estos, compararon los que recibieron Semaglutida como tratamiento u otro tipo de terapia.

Los pacientes a los que se prescribió semaglutida para controlar la diabetes tipo II tuvieron una probabilidad de paceder NAION del 8,9 % frente al 1,8 % en los que tomaban otra medicación. Con el sobrepeso, los resultados fueron similares.

Sin embargo, el estudio deja muy claro que no pueden confirmar que tomar semaglutida cause NAION. Dicho de otra forma: no se puede concluir que sufrir NAION sea un efecto secundario de tomar semaglutida.

NO hay un efecto causal.

Simplemente se ha encontrado una asociación entre tomar semaglutida y el riesgo de padecer la neuropatía, pero la causa podría no ser la semaglutida.

Los autores hipotetizan sobre un posible mecanismo: como existen receptores de GLP-1 en el nervio óptico y el GLP-1 modula la actividad neuronal, es posible que la semaglutida esté afectando a la cantidad de sangre que fluye hacia el nervio óptico. Pero es solo una hipótesis.

Además, el estudio cita sus limitaciones:

  • Ha ocurrido en un único centro de Boston, con una muestra relativamente pequeña de pacientes.
  • Su institución se especializa en oftalmología y es probable que presten más atención a diagnosticar esta enfermedad que otros centros.
  • Los investigadores no pueden saber si el paciente se tomó la medicación prescrita. Simplemente saben que se les prescribió semaglutida u otro medicamento.

¿Cuáles serían los siguientes pasos?

  • Repetir el estudio en más centros y con más personas. Este estudio sólo se realizó con registros de un hospital de Boston, Massachussets.
  • Realizar ensayos clínicos específicamente para detectar esto. Es decir, reclutar pacientes, administrarles semaglutida, observar cómo evolucionan, si desarrollan NAION, y si al retirar la medicación el problema mejora. Eso sí nos daría más pistas sobre si hay un efecto causal.
  • Mejorar el cribado de NAION. Cuando los médicos reportan efectos secundarios de un ensayo clínico, la NAION se cataloga como isquemia del nervio óptico, pero no es la única isquemia que hay y esto podría estar enmascarando los resultados.

Conclusión:

No hay motivo de alarma. Se ha encontrado un indicio de un efecto secundario, y tocará investigar más.

Los accionistas de Novo Nordisk ($NVO) podremos seguir durmiendo tranquilos.

Nos vemos,

Gonzalo.


Aquí si te quieres dar de baja | 113 Cherry St #92768, Seattle, WA 98104-2205

Laboratorio de Inversión

Tus decisiones deberían estar basadas en evidencia, y no opiniones. Yo te doy las herramientas.

Read more from Laboratorio de Inversión

Un fármaco antiobesidad generado por IA Sé que a estas alturas estarás hasta las narices de oír hablar sobre inteligencia artificial. Pero lo que vengo a contarte hoy no es una nueva forma de implementar la IA en tu día a día para aumentar tu productividad un 4500 % y generar 50 millones de euros al año. Hace poco escribí sobre cómo la IA estaba cambiando de manera drástica el proceso de descubrimiento de fármacos. Pero en la newsletter de hoy vamos a aterrizar el concepto. En el artículo del...

El MOAT de la diabetes, a examen. Las leyes más básicas del mercado nos dicen que, cuando algo genera mucho dinero, atrae a la competencia. El caso de Novo Nordisk y sus medicamentos para la pérdida de peso es uno de esos que llaman la atención. El resultado de elegir bien el objetivo y el plan de ataque. Objetivo: la población con obesidad y/o diabetes. 3.500 millones de clientes potenciales, y subiendo. El plan de ataque: análogos del péptido GLP-1. Resultado: ingresos de unos 40.000...

A man in a lab coat and goggles looking through a microscope

La IA va a matar al científico de bata En ciencia dicen (decimos) que existen dos tipos de científicos. Los de bata. Y los de bota. Los de bota son los que hacen trabajo de campo: se ponen unas botas y se van al campo a coger muestras y hacer estudios. Luego están los de bata, que somos los que estamos en un laboratorio, el típico que te imaginas con frascos de cristal y pócimas burbujeantes. Aunque si algo burbujea, es más probable que sea un accidente que algo intencional. Pues bien, la...