🧪 ¿La proteína amiga de Ozempic?


🧪 ¿La proteína amiga de Ozempic?


Una proteína podría prevenir la pérdida de masa muscular en aquellos que toman agonistas de GLP-1 como Ozempic.

Veamos cuánto de verdad hay en esto.

El músculo constituye el 40 % de nuestro peso y es, en su conjunto, el órgano más grande del cuerpo humano.

Los músculos nos permiten movernos, pero no solo eso.

También ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre, y pueden servir de reserva energética en caso de necesidad. Es decir, si no comes lo suficiente, tus músculos se degradarán para liberar energía al resto del cuerpo.

Este problema es el que se encuentran las personas que toman semaglutida, un análogo de GLP-1 para el control de la diabetes tipo II y la pérdida de peso. Si no os suena el nombre semaglutida, seguro que la habéis conocido por otros nombres, como Ozempic o Wegovy.

Ozempic es milagroso. Hemos dado con la llave que nos permite perder peso sin tener que hacer dietas horribles. Dietas que además en muchos casos son perjudiciales para la salud.

Pero tiene un problema. Bueno, tiene varios, pero nos vamos a centrar en uno:

La gente que toma Ozempic pierde el apetito.

Es decir, que no comen.

Sus efectos en el cerebro son tan potentes que nos quita el hambre. Y claro, si el mayor problema que tiene mucha gente es que no sabe cerrar la boca y decir basta, con Ozempic problema resuelto.

Las matemáticas son sencillas. Si tu cuerpo necesita 2.000 calorías al día para sobrevivir, y tu solo comes 1.500, las otras 500 las busca de donde puede. Normalmente, esas calorías que necesita las proporciona el tejido adiposo, esa barriga cervecera de fofisano cuarentón.

Pero las calorías no solo vienen de la grasa.

La grasa tiene lípidos que proporcionan mucha energía, pero cuesta más trabajo acceder a esa energía y no es un proceso tan rápido. Por eso, el músculo también puede degradarse para liberar energía, lo que se ha visto que ocurre en algunos pacientes de Ozempic (Bikou et al. 2024).

¿Cómo podríamos detener esa pérdida de músculo? Unos investigadores del Salk Institute, en La Jolla, han descrito una proteína cuya modulación podría ofrecer nuevas ventanas terapéuticas.

Conozcamos a BCL6.

BCL6 es un factor de transcripción que reprime la expresión génica. Dicho de otra forma, es una proteína que se une a nuestro ADN y decide si un gen se expresa o no, con los efectos que eso conlleva.

Esta proteína se ha estudiado ampliamente por su papel en el sistema inmune y el cáncer, pero se ha hecho poco caso a su función en otros tejidos como el músculo.

Estos investigadores han generado ratones mutantes en los que han eliminado la expresión de BCL6 en el músculo. ¿el efecto?

1.Una atrofia severa en todos los músculos.

2.Una pérdida significativa de peso y fuerza en comparación con ratones normales.

El mecanismo de por qué esto ocurre es complejo e implica varias señales de retroalimentación negativa que empiezan en la hormona del crecimiento.

La hormona del crecimiento es una de las principales moléculas encargadas de controlar el crecimiento y degradación de los músculos. La libera nuestro cerebro y viaja por la sangre hasta el músculo, donde fomenta que se sintetice y libere IGF-1 (no confundir con GLP-1), que es quien de verdad le dice al músculo que debe crecer.

La hormona de crecimiento manda, pero el currito es IGF-1.

Normalmente, los efectos de la hormona del crecimiento tienen mecanismos que cierran el grifo para evitar que se descontrole. En el músculo, la proteína SOCS2 es quien evita que la hormona del crecimiento se descontrole.

¿Pero quién le dice a SOCS2 que no inhiba a la hormona del crecimiento demasiado? BCL6.

De esta manera, tenemos un ciclo de 4 pasos que se autorregula:

  • BCL6 (azul) se encuentra inhibiendo a SOCS2 (rojo). Así, cuando llegue la hormona del crecimiento tendrá vía libre para actuar.
  • Llega la hormona de crecimiento al músculo y estimula la producción de IGF-1 para que crezca el músculo.
  • A su vez, la hormona del crecimiento activa rutas secundarias a través de las proteínas JAK para inhibir a BCL6.
  • Al inhibirse BCL6, SOCS2 queda libre y se activa, pudiendo inhibir a la hormona del crecimiento para controlar sus efectos.

Es decir, han descubierto ruta por la que BCL6 modula el crecimiento muscular.

Por tanto, si eliminamos BCL6, descontrolamos la ruta. SOCS2 estará siempre activo, y la hormona del crecimiento no tendrá ningún efecto.

Consecuencia: pérdida de masa muscular.

¿Y la relevancia con Ozempic?

Pues resulta que si los ratones pasan hambre, los niveles de BCL6 también disminuyen, y ocurre lo mismo que si eliminamos la proteína.

Y esto abre muchas puertas a la experimentación.

¿Pasará lo mismo en humanos y por eso algunos pacientes que toman Ozempic pierden masa muscular?

Si somos capaces de obtener un fármaco que active BCL6 en el músculo, podríamos permitir que la hormona del crecimiento tenga un mayor efecto y se preserve la masa muscular mientras se estimula la eliminación de grasa.

Un éxito de manual. ¿O no?

La realidad es que el estudio ofrece resultados muy sólidos y prometedores.

Pero hay que leer entre líneas.

Si los pacientes que toman semaglutida pierden músculo, podría ser porque su cuerpo lo necesita porque no es capaz de aguantar quemando sólo grasa. Si le impedimos tener acceso a esa energía extra que proporciona el músculo, quizás los efectos de un déficit energético serían incluso peores que perder un poco de músculo.

Además, está más que demostrado que el ejercicio estimula el crecimiento muscular. ¿No sería más cómodo tomar semaglutida y hacer ejercicio en vez de añadir otra pastilla más al cuerpo?

Hasta aquí este análisis semanal.

Nos vemos,

Gonzalo.


PD: la referencia del artículo analizado:

Wang, H. J., Fan, W., Liu, S., Kim, K., Matsushima, A., Ogawa, S., Kang, H. G., Zhu, J., Estepa, G., He, M., Crossley, L., Liddle, C., Kim, M. S., Truitt, M. L., Yu, R. T., Atkins, A. R., Downes, M., & Evans, R. M. (2025). BCL6 coordinates muscle mass homeostasis with nutritional states. Proceedings of the National Academy of Sciences, 122(4), e2408896122.


Aquí si te quieres dar de baja | 113 Cherry St #92768, Seattle, WA 98104-2205

Laboratorio de Inversión

Tus decisiones deberían estar basadas en evidencia, y no opiniones. Yo te doy las herramientas.

Read more from Laboratorio de Inversión

Un fármaco antiobesidad generado por IA Sé que a estas alturas estarás hasta las narices de oír hablar sobre inteligencia artificial. Pero lo que vengo a contarte hoy no es una nueva forma de implementar la IA en tu día a día para aumentar tu productividad un 4500 % y generar 50 millones de euros al año. Hace poco escribí sobre cómo la IA estaba cambiando de manera drástica el proceso de descubrimiento de fármacos. Pero en la newsletter de hoy vamos a aterrizar el concepto. En el artículo del...

El MOAT de la diabetes, a examen. Las leyes más básicas del mercado nos dicen que, cuando algo genera mucho dinero, atrae a la competencia. El caso de Novo Nordisk y sus medicamentos para la pérdida de peso es uno de esos que llaman la atención. El resultado de elegir bien el objetivo y el plan de ataque. Objetivo: la población con obesidad y/o diabetes. 3.500 millones de clientes potenciales, y subiendo. El plan de ataque: análogos del péptido GLP-1. Resultado: ingresos de unos 40.000...

A man in a lab coat and goggles looking through a microscope

La IA va a matar al científico de bata En ciencia dicen (decimos) que existen dos tipos de científicos. Los de bata. Y los de bota. Los de bota son los que hacen trabajo de campo: se ponen unas botas y se van al campo a coger muestras y hacer estudios. Luego están los de bata, que somos los que estamos en un laboratorio, el típico que te imaginas con frascos de cristal y pócimas burbujeantes. Aunque si algo burbujea, es más probable que sea un accidente que algo intencional. Pues bien, la...